Comenzamos la segunda edición del Taller Itinerante de pintura sobre el agua, a través del Taller de Artes Plásticas Giro-Arte y destinado a centros ocupacionales, educativos, asociaciones de ámbito social e instituciones de la Isla, donde se promueva la participación ciudadana y la integración social.
La actividad fue presentada por la consejera insular de Acción Social, Coromoto Yanes, que estuvo acompañada de alguno de los usuarios de Giro-Arte, que realizaron una pequeña demostración de la misma. Explicó que esta actividad, itinerante y gratuita, se prolongará a lo largo de todo el año. Se trata de arte inclusivo, que supone mejoras personales y sociales para los participantes, a través de la creatividad y la estimulación de los sentidos. Fomenta, por tanto, el trabajo en equipo y la colaboración, así como valores de compromiso social.
De igual modo, esta actividad favorece la inclusión de las personas con discapacidad a través del arte, ya que el alumnado de Giro-Arte participará en esta iniciativa trabajando las técnicas e interactuando y compartiendo conocimientos, con las personas participantes.
El número máximo de participantes por taller será de 15 personas. Los interesados pueden poner se en contacto con la organización, a través del correo giroarteitinerante@gmail.com o en el teléfono 660 045 303.
En este taller itinerante, Giro-Arte enseña cómo se trabaja con el arte de la pintura sobre el agua, que utiliza las técnicas del Suminagashi y el Ebru, donde el agua se convierte en el lienzo sobre la que se dejan caer gotas de pintura y tinta, con el objetivo de relajar la mente y despertar la imaginación. Se trata de antiguas técnicas de impresión japonesa, que consisten en hacer flotar tinta o pintura sobre agua, para generar diversas formas abstractas, que se pueden recoger depositando un papel o diferentes soportes, sobre la superficie de la misma.
Estas técnicas, además de sus posibilidades como recurso de expresión artística, también generan efectos positivos en quien las realiza, favorece aspectos del desarrollo de la imaginación, como la coordinación, la concentración, la paciencia, la creatividad, la mejora de la motricidad óculo-manual y la mejora en el estado de relajación y promueve la reflexión.
Entre los participantes de la edición anterior destacan centros ocupacionales, asociaciones del ámbito social y asistencial, centros penitenciarios, comedores sociales y entidades de atención a la exclusión social (Ataretaco, Cruz Roja, albergues municipales), así como asociaciones y residencias de mayores.
Archivo de marzo 2019
Encuentro Mujer y Discapacidad

Sinpromi organiza el primer Encuentro ‘Mujer y Discapacidad’, que se celebrará el día 20 de marzo, en el salón de actos de TEA y que reunirá a mujeres con discapacidad, entidades y colectivos implicados en este ámbito. Este encuentro tiene el objetivo de abordar temas de esencial importancia, como sexualidad, empleo y vida autónoma, para extraer conclusiones, que permitan establecer acciones y estrategias, que mejoren la situación de las mujeres con discapacidad y con ello su calidad de vida.
La asistencia a este encuentro será gratuita, previa inscripción a través del correo margary.sinpromi@tenerife.es
Exposición “Mujer”
Visita la exposición «Mujer» y conoce la obra de artistas participantes, en la muestra artística de la Sala «El Sauce», Taller de Artes plásticas Giro-Arte.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 29 de marzo. Horario de lunes a jueves, de 16:00 a 20:00 horas y viernes 10:00 a 14:00 horas, calle Marqués de Celada, La Laguna. Te esperamos!
GIRO-ARTE: AMOR POR EL ARTE