Etapas del Empleo con Apoyo
A partir de lo expuesto anteriormente, podemos estructurar las distintas fases que conforman el proceso de Empleo con Apoyo. A continuación, detallamos cada una de ellas:
1. Análisis del Puesto de Trabajo
En esta etapa se identifican y desglosan las variables clave relacionadas con el puesto, la persona y el entorno laboral. Se analiza:
- El perfil requerido por la empresa.
- Las condiciones laborales y contractuales.
- Las funciones y tareas a desempeñar.
- Las herramientas necesarias.
- Las destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes requeridas.
- Las condiciones físicas del entorno (iluminación, ruido, etc.).
- La accesibilidad del espacio (barreras arquitectónicas, de comunicación y transporte).
2. Selección del/la Trabajador/a con Discapacidad
Se lleva a cabo la identificación, conocimiento y valoración de candidatos/as mediante herramientas como entrevistas, observación directa, simulaciones y role-playing. Estas técnicas permiten recrear situaciones similares a las que se enfrentarán en el puesto real, con el objetivo de asegurar una adecuada correspondencia entre el perfil del trabajador/a y el puesto.
Simultáneamente, se refuerzan habilidades básicas de orientación laboral y búsqueda de empleo, como la preparación para entrevistas o la elaboración del currículum, aspectos fundamentales en cualquier proceso de inserción laboral.
3. Entrenamiento en el Puesto de Trabajo
El/la preparador/a laboral acompaña al trabajador/a en el desempeño de sus funciones, facilitando su adaptación al entorno empresarial. Este proceso de enseñanza-aprendizaje incluye:
- La orientación en el puesto.
- El aprendizaje de tareas y habilidades específicas.
- La adquisición de actitudes y valores propios del entorno laboral.
- La identificación y aprovechamiento de apoyos naturales dentro de la empresa.
El objetivo es lograr la integración y el mantenimiento del empleo en condiciones de igualdad, promoviendo la normalización y socialización. A medida que la persona progresa, el acompañamiento del/la preparador/a laboral se reduce gradualmente.
4. Evaluación, Valoración y Seguimiento
Se realiza un seguimiento continuo del proceso de integración laboral, evaluando los avances del trabajador/a mediante diversos instrumentos: autorregistros, observaciones directas, entrevistas, cuestionarios de satisfacción, entre otros.
- La evaluación permite:
- Establecer un feedback para mejorar las intervenciones del/la preparador/a laboral.
- Valorar la idoneidad del/la candidato/a para el puesto.
- Tomar decisiones sobre el tipo y nivel de apoyo necesario.
La retirada progresiva de los apoyos se realiza en función de los resultados obtenidos, sin abandonar al trabajador/a. El seguimiento puede ser presencial o telefónico, asegurando la consolidación de los logros alcanzados en el itinerario individualizado de inclusión sociolaboral.