Logo de Sinpromi
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TRANSPARENCIA
  • AJUSTES VISUALES
  • Sinpromi
  • PERFIL DEL CONTRATANTE
  • Cita previa

    • Empleo
    • Accesibilidad
      • Biblioteca Social Educativa (BASE)
      • Innovación Tecnológica y Social
    • Formación
El Cabildo presenta el Mapa de Accesibilidad…

El Cabildo presenta el Mapa de Accesibilidad de Tenerife, único en Canarias

Las áreas de Modernización y Acción Social, a través de Sinpromi, colaboran durante más de tres años en este instrumento, abierto a consulta pública, que permite conocer el estado actual de los núcleos urbanos de los 31 municipios de la isla, así como de las principales zonas de interés turístico...

Las áreas de Modernización y Acción Social, a través de Sinpromi, colaboran durante más de tres años en este instrumento, abierto a consulta pública, que permite conocer el estado actual de los núcleos urbanos de los 31 municipios de la isla, así como de las principales zonas de interés turístico

La vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, y la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, presentaron el Mapa de Accesibilidad de Tenerife, que se convierte en la primera isla de Canarias en contar con una herramienta georreferenciada de este tipo, que permite conocer el estado actual de los núcleos urbanos de los 31 municipios de la isla, así como de las principales zonas de interés turístico.

Elaborado por el área de Presidencia, Hacienda y Modernización, en colaboración Sinpromi, el mapa contempla el análisis de una superficie urbana global de 19.380 hectáreas y 661 kilómetros de recorridos peatonales. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de 230.000 euros, ha supuesto tres años y medio de trabajo.

Berta Pérez explicó que se trata de uno de los primeros mapas de accesibilidad georreferenciados de toda España que constituye un importante instrumento de trabajo que “ayudará a las administraciones públicas a impulsar proyectos que redunden en una mejora de la accesibilidad en todo el ámbito insular, en línea con la normativa europea, y permitirá, al mismo tiempo, posicionar a Tenerife como destino inclusivo, responsable, seguro y sostenible”.

Añadió que nace como un “instrumento de trabajo vivo, que deberá actualizarse de manera permanente para que la información que ofrece sea útil y aporte un servicio a la ciudadanía”. Es por ello por lo que destacó la importancia de “contar con la implicación de los ayuntamientos para que vayan incorporando las mejoras a medida que se vayan realizando, ya que son ellos quienes tienen las competencias directas en la gestión del territorio”.

 

 

Por su parte, Marián Franquet puso en valor la importancia que tiene este mapa de accesibilidad “para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que, por distintos motivos, parten de una situación de desventaja en materia de movilidad, como son las personas con discapacidad pero también las personas mayores o las personas que lleven carritos o que, por cualquier cuestión, vea limitada su movilidad.

En este contexto hizo hincapié en “el valor añadido que aportan las nuevas tecnologías “para facilitar la accesibilidad y abrir nuevas puertas hacía una sociedad más igualitaria, aprovechando la experiencia y la vocación del personal técnico de Sinpromi”.

Por su parte, el director insular de Modernización, Daniel González, explicó que toda la información puede consultarse a través del visor de la empresa pública de Grafcan, https://visor.grafcan.es/visorweb/#, en la pestaña de proyectos insulares, dentro de la carpeta de Tenerife. Además, está publicado en formato reutilizable en TenerifeData ( https://www.tenerifedata.com ) para que todas las empresas que lo deseen puedan descargarla y aprovecharla para enriquecer o poner en marcha un servicio, añadió Daniel González.

La responsable de Accesibilidad de Sinpromi, Dulce Fragoso, detalló que entre los elementos analizados se encuentran todos aquellos que forman parte de los recorridos urbanos, tales como vados y pasos de peatones, pavimentos, mobiliario, elementos de comunicación vertical tales como rampas escaleras, ascensores; paradas de guagua; aseos públicos; terrazas y áreas de estancia.

Cada zona está clasificada según el grado de accesibilidad, en inaccesible (que no garantiza ni su acceso ni su uso); practicable (nivel medio de cumplimiento que garantiza su uso con ayuda) y accesible (nivel alto de cumplimiento, garantiza el acceso y uso con autonomía y seguridad). Asimismo, se han detectado una serie de puntos o zonas de mejora que están valorados en función del grado en que invalidan la movilidad en graves, moderados y leves.

Barra lateral principal

Ir al Instagram de Sinpromi

Instagram

Ir al Facebook de Sinpromi

Facebook

Ir al Twitter de Sinpromi

Twitter

Ir al Youtube de Sinpromi

Youtube

sinpromi

Oficina de Sinpromi - Sede Central

Calle Góngora sn.

38005 Santa Cruz de Tenerife.

Teléfonos: 922 249 199

Email: sinpromi@tenerife.es

Política de Privacidad

|

Aviso Legal

|

Mapa Web

|

Declaración de accesibilidad

|

Contacto

|

Canal de denuncias