• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Sinpromi - Sociedad Insular para la Promoción con Discapacidad SL

Logo Sinpromi
Logo del Cabildo Insular de Tenerifes
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TRANSPARENCIA
  • AJUSTES VISUALES
Sinpromi obtiene un sobresaliente en la última evaluación de Transparencia
  • Sobre Sinpromi
  • Noticias
  • Perfil del contratante
  • Transparencia
  • Galería Multimedia
  • Descargas
  • Contacto
  • Área de Empleo
  • Área de Accesibilidad
  • Área de Formación
  • Área de Cultura
  • Área de Innovación Tecnológica Social
  • Área Comercial y de Servicios (CEE)

gestornoticias

Sinpromi obtiene un sobresaliente en la última evaluación de Transparencia

3 febrero, 2022 by gestornoticias

Sinpromi obtiene un sobresaliente en la última evaluación de transparencia, publicada por el Comisionado de Transparencia de Canarias y relativa al ejercicio 2020. Esta Sociedad ha obtenido la mayor valoración posible, alcanzando un 10 de nota y creciendo casi el doble, que en el año anterior.

El Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS) también alcanza la misma puntuación, consolidando la transparencia en la gestión de los recursos de estas entidades, dependientes del Área de Acción Social del Cabildo de Tenerife, corporación insular que revalida su sobresaliente en esta materia.

Imagen del portal de Transparencia de Sinpromi
Imagen del portal de Transparencia de Sinpromi

La vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, destaca el trabajo continuo que se realiza desde el primer año de mandato, para ser totalmente transparentes en la gestión de los recursos y servicios sociales que se prestan a la ciudadanía. “Desde el primer minuto hemos querido hacer partícipe a la sociedad tinerfeña de la atención social que prestamos, transparentando todas las actuaciones como parte fundamental de nuestras políticas públicas”.

Nuestra felicitación, al trabajo del Área responsable de Transparencia de Sinpromi. Enhorabuena!

Filed Under: Sin categoría

Sinpromi organiza Talleres con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

13 diciembre, 2021 by gestornoticias

Pedro Martín asegura que “a pesar de cómo se han ido integrando estos colectivos con el paso de los años, aún queda muchísimo por hacer, por poner en valor lo que aportan a la sociedad, lo que pueden generar y lo que son capaces de hacer”

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, visitaron los stands itinerantes, ubicados en la Plaza del Cabildo y organizados por la institución insular a través de Sinpromi, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Pedro Martín aseguró que, a pesar de cómo se han ido integrando estos colectivos con el paso de los años, “aún queda muchísimo por hacer, por poner en valor lo que aportan a la sociedad, lo que pueden generar y lo que son capaces de hacer”. Y esta iniciativa, que también se ha llevado a cabo en los municipios de Puerto de La Cruz y Adeje, “pretende volver a poner encima de la mesa la importancia y el compromiso de Tenerife con estos colectivos”.

 

Imagen actividades Día Internacional de las Personas con Discapacidada
Imagen actividades Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El presidente insular destacó, asimismo, la “enorme labor” de Sinpromi y ha hecho hincapié en la necesidad “de esforzarnos por un permanente intercambio de participación, trabajo y encuentro entre los distintos colectivos para que, de verdad, se sientan de partícipes de esta comunidad y en igualdad de condiciones que el resto de nosotros, porque forman parte, y además parte importante de Tenerife”.

 

Talleres Día Discapacidad
Talleres Día Discapacidad

En esta ocasión acudieron a la Plaza del Cabildo la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano y ACCU Canarias (Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias). Además, el Taller de Artes Plásticas Giro-Arte de Sinpromi, integrado por alumnado con discapacidad intelectual, ha participado en este encuentro, y los desarrollados en el Puerto de la Cruz y Adeje, realizando un mural artístico inclusivo en cada uno de los municipios.

Filed Under: Sin categoría

Sinpromi entrega la IX edición de los Premios de Arquitectura Accesible

13 diciembre, 2021 by gestornoticias

El Cabildo de Tenerife, a través de Sinpromi, ha entregado las distinciones de la IX edición de los Premios de Arquitectura Accesible. Estos galardones, de carácter bienal, pretenden incentivar la proyección y ejecución de edificaciones y entornos que contemplen la accesibilidad universal como factor imprescindible para lograr la plena inclusión de las personas y elevar la calidad de vida de toda la ciudadanía.

La ceremonia de entrega estuvo presidida por el presidente insular, Pedro Martín, y contó con la participación de la vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez; la vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet; y la responsable del área de Accesibilidad de Sinpromi, Dulce Torres. Durante su intervención, Pedro Martín elogió la calidad de los proyectos presentados y recordó que estos premios “no solo distinguen a aquellos proyectos que han tenido en cuenta la accesibilidad, sino a aquellos que han sabido asumirla como propia, renovarla, entenderla y ponerla a disposición de quienes lo necesitan y del conjunto de la ciudadanía”.

Por su parte, Marián Franquet hizo hincapié en que, cuando se habla de espacios públicos y de personas con discapacidad, resulta muy necesario tener en cuenta la situación de las mujeres. “Las mujeres con discapacidad se enfrentan a muchas dificultades y son las principales víctimas de las agresiones sexuales. Y esas mujeres están en sus casas, sin poder defenderse de sus agresores, porque no tienen espacios accesibles para ellas”, aseguró. La consejera señaló, además, que esta ha sido la edición más numerosa en cuanto a candidaturas, con un total de 27 intervenciones (entre obras y proyectos), “lo cual es una muy buena señal, porque significa que hay interés, implicación y ganas de seguir trabajando en esta línea. Las personas con discapacidad tienen derechos, derecho a la cultura, al ocio y tiempo libre, o a estudiar, y estos premios suponen un paso más para hacer cumplir algo tan básico y tan elemental como sus derechos”.

Por último, Dulce Torres resaltó “la necesidad de romper prejuicios y de entender que la accesibilidad universal es para toda la ciudadanía. Y es responsabilidad de todos trabajar para su consecución, pues una sociedad avanzada es aquella que equipara las dignidades, socialmente responsable, que no discrimina y respeta la diversidad”.

 

Imagen Entrega Premios Arquitectura Accesible
Imagen Entrega Premios Arquitectura Accesible

Premios y méritos
En la categoría de obra finalizada en Arquitectura, el premio recayó sobre la reforma para alojamiento turístico, Casa Emblemática, presentado por los arquitectos Corona, Amaral y Asociados, SL. A pesar del alto grado de protección del inmueble (por su valor arquitectónico), la intervención se basa en la accesibilidad desapercibida y garantiza el acceso y uso de todos los niveles y servicios en el conjunto del establecimiento. El valor de la obra radica, además, en que, siendo una iniciativa privada, se ha puesto especial atención a todos los detalles relacionados con la accesibilidad universal, tanto en zonas protegidas, como en las de nueva ejecución. Recogió la distinción el arquitecto Arsenio Pérez Amaral.

Del mismo modo, el jurado decidió otorgar una Mención Especial a la recuperación de la Casa Lázaro como Casa de la Juventud en Santa Cruz, presentada por el Estudio de Arquitectura Escobedo de la Riva SLP. Se trata, también, de un edificio protegido por su valor arquitectónico, que ha resuelto la accesibilidad universal de forma integral. Destaca la conjunción entre la conservación de las partes de este inmueble, la estética en las zonas de nueva obra y la incorporación de la accesibilidad universal de forma integrada. Recogió la distinción Rafael Escobedo de la Riva.

El Premio de Arquitectura Accesible en la categoría de Urbanismo se ha concedido a la reforma del Parque Las Indias, realizada por el Servicio Técnico del área de Proyectos, Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Esta actuación integral e inclusiva ha tenido en cuenta espacios y juegos para las diferentes edades de las personas que lo visitan. Destaca la resolución de la accesibilidad en el conjunto de la obra, con especial atención a la comunicación segura y accesible por el interior del parque, así como la dotación de mobiliario accesible en todas las zonas. Recogió la distinción el alcalde José Manuel Bermúdez.

En la categoría de Innovación en Accesibilidad Universal, se ha entregado al proyecto de revitalización de un entorno urbano y estrategia social para la convivencia, Parque Verode, presentado por Paula Jubera. Este Proyecto de Fin de Grado de Diseño propone revitalizar el espacio, proporcionando zonas de interacción con diferentes tipos de juegos colaborativos para potenciar las capacidades cognitivas y sensoriales. Recogió la distinción Paula Jubera.

Finalmente, el premio en categoría de Accesibilidad Integral, recayó sobre el Barco Accesible en Tenerife Bat4All. Su promotor, Fabio Doménico Santo, ha reformado esta embarcación para permitir el acceso a personas en silla de ruedas y escúters eléctricos. La gran peculiaridad de esta embarcación es su plataforma electrohidráulica, que se sumerge para facilitar el acceso al mar de las personas con discapacidad. Recogió la distinción Fabio Doménico.

Imagen Premios Arquitectura Accesible
Imagen Entrega Premios Arquitectura Accesible

El jurado de la IX edición, presidido por Marián Franquet, estuvo formado por representantes de colectivos de personas con discapacidad y por profesionales en materia de arquitectura y urbanismo. En concreto, por representantes de ONCE; Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las islas Canarias; Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Canarias; la Asociación de personas con discapacidad, Queremos Movernos; Federación Canaria de Municipios; Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Santa Cruz de Tenerife; Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna; Servicio Técnico de Turismo del Cabildo de Tenerife; área de Infraestructuras del Instituto de Atención Social y Sociosanitario del Cabildo de Tenerife y personal técnico del área de Accesibilidad de Sinpromi.

El Cabildo de Tenerife, a través de Sinpromi, convoca estas distinciones para continuar promoviendo las buenas prácticas en accesibilidad universal y concienciar sobre que las construcciones accesibles, por sí solas, no garantizan la igualdad de oportunidades. Para alcanzar esta equiparación es necesario gestionar con responsabilidad estos espacios accesibles, ofreciendo servicios y productos inclusivos dirigidos a todas las personas.

Filed Under: Sin categoría

Sinpromi crea la primera red de acceso a la comunicación para personas con discapacidad

13 diciembre, 2021 by gestornoticias

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, incide en la necesidad de “garantizar el derecho básico a la comunicación”, motivo por el que ha invitado “a todas las administraciones públicas y entidades a sumarse a esta iniciativa única y pionera en España”

El Cabildo de Tenerife, a través de Sinpromi, ha presentado la Red ME Mírame para Escucharme, una iniciativa pionera en España que pretende facilitar la comunicación de las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con necesidades especiales de apoyo educativo a través de la implementación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, se ha reafirmado en la necesidad “garantizar el derecho básico a la comunicación”, motivo por el que ha invitado a todas las administraciones públicas y entidades “a sumarse a esta iniciativa única y pionera”. Una iniciativa, ha asegurado, “que permitirá mejorar la calidad de vida de aquellas personas que parten de una situación de desventaja, porque, desgraciadamente, la discapacidad sigue siendo una situación de desventaja para muchísimas personas”, ha aseverado.  La consejera ha agradecido a las entidades y centros ocupacionales participantes en el proyecto piloto Mírame para Escucharme, su implicación y trabajo, y ha insistido en que el ser humano tiene una necesidad de comunicación “muy importante” desde que nace. “Somos seres avanzados porque nos comunicamos, la comunicación es clave para vivir en comunidad y para cubrir nuestras necesidades”, ha cerrado.

Podrán adherirse a esta Red aquellas entidades y administraciones públicas que quieran potenciar y reforzar sus buenas prácticas en materia de comunicación accesible, incorporando para ello sistemas de comunicación que complementan o sustituyen al lenguaje oral (uso de imágenes, lengua de signos, sistemas pictográficos o comunicadores asistidos por tecnología), a fin de facilitar la participación y la inclusión social. La Red ME, que se establecerá con carácter permamente, nace del proyecto piloto Mírame para Escucharme, que implementó sistemas pictográficos de comunicación en centros y servicios de atención directa a personas con discapacidad. El proyecto contó con la participación de 25 entidades y 35 profesionales, que se sumarán a la nueva Red y que fueron formados en sistemas de comunicación, lo que permitió mejorar la calidad de vida de 100 usuarios.

Al acto de presentación también asistieron la directora insular de Innovación, Planificación y Estrategia de la Acción Social, Ascensión Bacallado; y la responsable del área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi, Virginia González. Además, varias entidades y administraciones públicas participantes de esta Red siguieron la rueda de prensa de forma virtual.

Foto presentación Red Me
Foto presentación Red Me

Para Ascensión Bacallado, la Red ME “entiende la innovación social como una nueva forma de hacer las cosas” y pretende generar “un empoderamiento de las personas y entidades que trabajan con estas realidades”.

Virginia González, por su parte, destacó la necesidad de que gran parte de los esfuerzos se centren “en generar intercambios y encuentros entre profesionales, familiares y personas usuarias de sistemas alternativos de comunicación”, pues “son las verdaderas protagonistas”. La responsable de Innovación de Sinpromi espera “que 2022 sea un hito importante y comprendamos que todas las personas nos comunicamos desde que nacemos y que todos tenemos el mismo derecho a acceder a esa comunicación”.

El área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi, a través de su Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT), ha experimentado un aumento en la solicitud de asesoramientos vinculados a la comunicación accesible, así como en la petición de dispositivos y productos de apoyo para ejercer el derecho a la comunicación. Por ello, la Red ME se concibe como un punto de encuentro para el debate y el intercambio de ideas y experiencias, pero también como un espacio que permitirá que los profesionales estén actualizados sobre las necesidades comunicativas de las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con necesidades especiales de apoyo educativo.

Esta iniciativa posibilitará, por tanto, que los municipios tengan a su alcance las herramientas necesarias para diseñar acciones que permitan asegurar la comunicación de toda la ciudadanía como vía fundamental para la participación y la inclusión social.
De cara a 2022, las previsiones es que la Red ME cuente con la participación de 50 entidades, que el trabajo sea coordinado por unos 75 profesionales y que se atienda a más de 200 personas con comunicación aumentativa y alternativa.

Filed Under: Sin categoría

Sinpromi inicia, de manera pionera en Canarias, el trabajo con la asociación de personas con ELA

8 octubre, 2021 by gestornoticias

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, indica que “a través de Sinpromi damos pasos para facilitar la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren ELA, una enfermedad neurodegenerativa que avanza amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración”.
Se ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Luzón y la Asociación TeidELA, que proporcionará el préstamo gratuito de dispositivos tecnológicos y productos de apoyo para este fin

El Cabildo de Tenerife, a través de Sinpromi, ha firmado un acuerdo de colaboración con Fundación Luzón y la Asociación TeidELA, para el desarrollo de acciones dirigidas a proporcionar información y asesoramiento, para dar respuesta a las necesidades comunicativas de las personas con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

En virtud de este acuerdo, Fundación Luzón cede a Sinpromi material tecnológico específico, que se une al que ya dispone esta Sociedad en su Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT), facilitando a un mayor número de personas el préstamo gratuito de estos dispositivos. Asimismo, permitirá incorporar tecnologías de asistencia, como brazos articulados, lectores oculares y la implementación de dispositivos móviles y Tablet, para la mejora de la autonomía, independencia y calidad de vida de las personas con ELA.

El acto de firma del convenio ha estado presidido por la vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet y ha contado con la presencia de la directora general de Fundación Luzón, María Milagros Escobar, y de la vicepresidenta de la Asociación TeidELA, Hortensia Hernández.

Marian Franquet ha agradecido a las entidades su implicación y trabajo con las personas con ELA y ha asegurado que “desde el Cabildo damos pasos para facilitar la mejora de la calidad de vida de las personas con ELA, a través de la tecnologías específicas y el trabajo profesional de Sinpromi, dando respuesta al ejercicio de su derecho a la comunicación”. “Estamos ante una enfermedad cuyos efectos avanzan amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración, de las personas que la sufren, y es por ello que debemos ofrecer apoyo y colaboración para que su calidad de vida mejore”, dijo la consejera.

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, considera que “este acuerdo es la base para seguir investigando en el ámbito de las tecnologías aplicadas y productos de apoyo, así como un impulso de buenas prácticas también para otras administraciones, que permita crecer y avanzar en materia de atención a las personas con ELA y sus familias”.

La Directora general de Fundación Luzón, María Milagros Escobar, agradeció “el trabajo profesional de Sinpromi y a la nueva Asociación Teidela, la puesta en marcha del primer proyecto en Canarias, para dar voz a los pacientes con ELA, que será referente para otras entidades a nivel nacional”.

Por su parte la vicepresidenta de las Asociación TeidELA, Hortensia Hernández, asegura “desde la experiencia vital de una persona con ELA, hemos constituido esta Asociación, para dar a conocer las necesidades que tienen ellas y sus familias, apoyando la investigación para la mejora de su calidad de vida”.

El Área de Innovación Tecnológica Social de Sinpromi ha experimentado un creciente aumento en la solicitud de asesoramientos, relacionados con el ámbito de la comunicación accesible, así como la petición de dispositivos y productos de apoyo, para ejercer el derecho a la comunicación de las personas con enfermedades degenerativas y específicamente las personas con ELA. El equipo técnico que forma parte de esta Área, se ha enfocado en colaboración con la Universidad de La Laguna, en investigar y diseñar metodologías, que permitan a las personas con ELA entrenar previamente sus habilidades visuales, para después introducir la tecnología de seguimiento ocular específica para la comunicación.

Esta Sociedad Insular pone a disposición de todas las personas, los servicios del CIVAT, como centro de referencia en Canarias en materia de autonomía personal, prestando asesoramiento personalizado en materia de productos de apoyo, aplicaciones y recursos tecnológicos.

Filed Under: Sin categoría

Sinpromi promueve la mejora de la calidad de vida de las personas ostomizadas

7 octubre, 2021 by gestornoticias

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, indica que “desde el Cabildo y a través de Sinpromi, promovemos la incorporación y adaptación de aseos para personas ostomizadas, en todas las actuaciones acometidas por la Corporación, en edificios e instalaciones de uso público, que respondan a sus necesidades y faciliten el desarrollo de la vida diaria”

El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), supervisa la ejecución o adaptación de aseos para personas ostomizadas en las obras y proyectos promovidos por la Corporación insular y otras administraciones locales, como una actuación necesaria que mejora notablemente la calidad de vida de las personas con ostomía.

La vicepresidenta tercera y consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, indica que “desde el Cabildo y a través de Sinpromi, promovemos la incorporación y adaptación de aseos para personas ostomizadas en las todas las actuaciones acometidas por la Corporación en edificios e instalaciones de uso público, que respondan a sus necesidades y faciliten el desarrollo de la vida diaria”.

Marián Franquet asegura que “nuestro objetivo es promover que estas actuaciones se conviertan en un requerimiento de obligado cumplimiento en el diseño y ejecución de los entornos, un aspecto que contribuiría de manera decisiva a la mejora de la calidad de vida y el ejercicio de los derechos, favoreciendo la plena participación e inclusión social de las personas ostomizadas”.

La ostomía es una intervención quirúrgica debida a patologías digestivas o urinarias, por la que se practica la exteriorización del intestino o tubo urinario, en la pared del abdomen, a través del cual se expulsan las heces o la orina, que son recogidas en un dispositivo tipo bolsa. Las ostomías pueden ser temporales o permanentes, y por ello se hace necesario que estos pacientes puedan contar con espacios de aseo adaptados, tanto en los edificios de uso público como en el entorno urbano, como un factor indispensable para el óptimo desarrollo de su vida diaria.

En este sentido, el Cabildo, en colaboración con las asociaciones que representan a las personas ostomizadas, continuará promoviendo acciones de sensibilización, visibilidad y normalización, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas que se encuentran en esta situación.

El presidente de la Asociación de Ostomizados de Tenerife (AOTEN), Jorge González, ha indicado que “desde esta asociación para la ayuda física y psicológica de las personas ostomizadas, queremos darles voz y visibilidad, con el fin de lograr una vida normalizada”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), Javier Herrera, asegura que “necesitamos el apoyo de las administraciones y de la sociedad en general, para dar visibilidad y disponer de espacios adaptados, como baños para personas con ostomía”.

Para Salu Grillo, presidenta de la Asociación Canaria de Enfermos y Familiares de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Ostomía (ACEIIO), “desde esta asociación visibilizamos para normalizar”. Grillo, como madre de un joven con ostomía, reconoce que “es la bolsa que da la vida, ya que esta intervención nos la devolvió e hizo posible ver de nuevo la luz, permitiendo que mi hijo pueda salir y disfrutar de su edad”.

El Área de Accesibilidad de Sinpromi ha asesorado en la ejecución o adaptación de aseos para personas ostomizadas situados en Playa Jardín, en la estación de guaguas de Puerto de la Cruz, en el edificio Puerto-Ciudad, en el Centro Insular de Entidades de Voluntariado y en el intercambiador de guaguas de Santa Cruz.

SINPROMI-Ficha-AseoPrototipo -Ostomizado
SINPROMI-Ficha-AseoPrototipo-Ostomizado

Además, ha informado recientemente sobre esta materia en proyectos y obras de rehabilitación que llevarán a cabo la Corporación insular y ayuntamientos de la isla en edificios públicos, entornos urbanos y espacios deportivos y de transporte de pasajeros situados en los municipios de Arico, Arona, Buenavista del Norte, Candelaria, El Sauzal, Fasnia, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Santa Cruz.

Filed Under: Sin categoría

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Next Page »

Primary Sidebar

  • Sobre Sinpromi
  • Noticias
  • Galería Multimedia
  • Descargas
  • Contacto
  • Área de Empleo
  • Área de Formación
  • Área de Innovación
    Tecnológica Social
  • Área de Accesibilidad
  • Área de Cultura
  • Área Comercial y
    de Servicios (CEE)
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • logo Facebook
  • logo Twitter
  • logo Youtube
Logo de SINPROMI
Oficina de Sinpromi - Sede Central

Calle Góngora s/n.
38005 Santa Cruz de Tenerife.
Teléfono: 922 249 199
Fax: 922 244 658 (General) - 922 245 674 (Administración)

Email: sinpromi@tenerife.es
  • Privacidad
  • |
  • Accesibilidad
  • |
  • Aviso Legal
  • |
  • Mapa Web
  • |
  • Cabildo de Tenerife
  • |
  • Transparencia
  • © 2018 Sinpromi S.L.
  • Todos los derechos reservados
  • Fecha de última actualización de la web: 19-dic-18
  • logo-crokis
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}