• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Sinpromi - Sociedad Insular para la Promoción con Discapacidad SL

Logo Sinpromi
Logo del Cabildo Insular de Tenerifes
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TRANSPARENCIA
  • AJUSTES VISUALES
Sinpromi: Diseñando para la inclusión
  • Sobre Sinpromi
  • Noticias
  • Perfil del contratante
  • Transparencia
  • Galería Multimedia
  • Descargas
  • Contacto
  • Área de Empleo
  • Área de Accesibilidad
  • Área de Formación
  • Área de Cultura
  • Área de Innovación Tecnológica Social
  • Área Comercial y de Servicios (CEE)

Diseñando para la inclusión

Sinpromi: Diseñando para la inclusión

7 junio, 2021 by gestornoticias

Sinpromi apuesta por la accesibilidad y el diseño inclusivo, que proporcionan productos, servicios, dispositivos y entornos, que responden a las necesidades y capacidades de todas las personas.

La diversidad es una palabra muy presente en los últimos tiempos y se está convirtiendo en una forma global de percibir el mundo, de concebir aspectos tan importantes como el empleo, la formación, los espacios y el disfrute de la cultura y el ocio.  No existen dos personas iguales y por tanto, contemplar la diversidad como una característica innata al ser humano, nos hace posicionarnos en el paradigma del diseño inclusivo para las personas.

¿Qué es el Diseño Inclusivo?

En Sinpromi apostamos por el diseño inclusivo o diseño universal, que va más allá del cumplimiento de los parámetros de la accesibilidad. Este concepto parte de las necesidades y capacidades personales, con el objetivo de diseñar productos, servicios, dispositivos y entornos, que puedan ser usados y disfrutados por el mayor número de personas.

Diseñando inclusión

Para establecer el “chip inclusivo” en el diseño, debemos volver a tener en cuenta diferentes aspectos para incluir a la mayoría de las personas. Entre ellas, personas con discapacidad, con movilidad reducida, con enfermedades temporales u orgánicas, personas adultas mayores o que no dominen el idioma, son sólo algunos ejemplos de la inmensa diversidad que condiciona al ser humano.

¿Qué desafíos que debemos afrontar?

Para alcanzar el diseño universal en todos los ámbitos de la vida, tenemos que dar el primer paso para cambiar nuestra forma de pensar. Debemos concienciar a las personas profesionales del diseño, que la discapacidad en si misma en una proyección. Es decir, se trata de una limitación del ambiente, los objetos o los servicios y no de una cualidad o característica de la persona.

El segundo paso es entender que el público objetivo ha cambiado. Por ello, debemos dirigir nuestros productos, servicios o espacios a la población en general y no sólo a un grupo reducido de personas. Nuestro público objetivo son todas y cada una de las personas, con independencia de sus capacidades y edades. El diseño inclusivo está muy relacionado con las nuevas oportunidades de mercado, que deben estar alineadas con las realidades actuales, como el envejecimiento de la población o el desarrollo sostenible.

El tercer paso es tener capacidad reflexiva .Crear o diseñar algo, dónde el uso equitativo y flexible sea la primera característica, no es fácil, pero suelen ser los productos o servicios más aclamados por la sociedad. En este sentido, pensemos en la simplicidad de unas puertas de apertura automática o en la instalación de una rampa, que todas las personas podemos usar sin ningún tipo de consideración previa.

Sinpromi

Desde Sinpromi apostamos por la accesibilidad y el diseño inclusivo, que dan respuesta a las diversas necesidades y capacidades de todas las personas. Por ello, diseñamos programas y acciones, que tienen como base estos criterios y promueven los medios para la vida independiente, el acceso a las mismas oportunidades y elecciones de toda la ciudadanía y la contribución de las personas con discapacidad en la sociedad.
Debemos ser conscientes, que el desarrollo normalizado de la vida diaria de muchas personas, depende de la aplicación real de estos conceptos y aunque se han producido importantes avances, aún queda mucho camino por recorrer.

Nuestro objetivo es lograr el cambio efectivo en la concepción de los entornos, productos y servicios, donde la accesibilidad y el diseño universal se incorpora de manera integral, garantizando el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y mejorando además, la calidad de vida de toda la población.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Diseñando para la inclusión

Primary Sidebar

  • Sobre Sinpromi
  • Noticias
  • Galería Multimedia
  • Descargas
  • Contacto
  • Área de Empleo
  • Área de Formación
  • Área de Innovación
    Tecnológica Social
  • Área de Accesibilidad
  • Área de Cultura
  • Área Comercial y
    de Servicios (CEE)
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • logo Facebook
  • logo Twitter
  • logo Youtube
Logo de SINPROMI
Oficina de Sinpromi - Sede Central

Calle Góngora s/n.
38005 Santa Cruz de Tenerife.
Teléfono: 922 249 199
Fax: 922 244 658 (General) - 922 245 674 (Administración)

Email: sinpromi@tenerife.es
  • Privacidad
  • |
  • Accesibilidad
  • |
  • Aviso Legal
  • |
  • Mapa Web
  • |
  • Cabildo de Tenerife
  • |
  • Transparencia
  • © 2018 Sinpromi S.L.
  • Todos los derechos reservados
  • Fecha de última actualización de la web: 19-dic-18
  • logo-crokis
Gestionar el consentimiento de las cookies
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies son usadas para las funcionalidades básicas del sitio (cookies técnicas) y para generar informes de uso de navegación (cookies de estadísticas).
Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
De terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}